La nueva división global integra las tecnologías bancarias y aseguradoras, con el foco puesto en las fusiones y adquisiciones en marcha
La cartera de servicios financieros del Grupo Volaris ha alcanzado una masa crítica. Con 14 negocios bajo su paraguas a partir de noviembre de 2022, la cartera ha adoptado una nueva identidad como Vencora, una división global centrada en el crecimiento a través de la adquisición y la excelencia en las operaciones. El lanzamiento de Vencora se produce dos años después de que Volaris introdujera con éxito otras dos nuevas marcas: Modaxo como su cartera centrada en el tránsito y Lumine Group como su cartera de comunicaciones y medios. La revista Acquired Knowledge se puso al día con el director general de Vencora, Mike Dufton, para conocer los primeros días de la nueva división.
Cuando me incorporé a Volaris, lo hice con la intención de construir una vertical de servicios financieros. Podría decirse que es un plan que lleva más de diez años gestándose. -Mike Dufton, consejero delegado de Vencora
¿Por qué tomar ahora la decisión de lanzar Vencora?
Una de las grandes cosas de Volaris es tener la oportunidad de aprender de las experiencias de otros grupos. Observar el éxito de la cartera de tránsito de Volaris que se escinde a través de Modaxo -sobre todo en lo relativo a las fusiones y adquisiciones- nos dio la inspiración y la confianza necesarias para seguir adelante con Vencora en este momento. Asistí en primera fila a la creación de Modaxo, y participé activamente en los debates mientras se creaba la nueva entidad. He podido ver de primera mano los beneficios que han obtenido al tener su propia identidad de marca, poder destacar su enfoque en una única vertical y nutrir a un grupo de empresas que quieren resolver problemas importantes en el sector.
Hemos tenido lo mejor de ambos mundos al contar con el apoyo de una empresa matriz fuerte como Volaris, pero también con la libertad de probar cosas nuevas. -Mike Dufton, director general de Vencora
¿Qué apoyo ha prestado Volaris a la cartera de servicios financieros hasta este momento?
Hemos tenido lo mejor de ambos mundos al contar con el apoyo de una empresa matriz fuerte como Volaris, pero también con la libertad de probar cosas nuevas. Las empresas que han crecido bajo el liderazgo del Grupo Volaris han tenido la ventaja de dominar las habilidades necesarias para dirigir un gran negocio de software. Volaris ha sido fundamental para ayudarnos a ver el valor de la marca, y ha apoyado el desarrollo continuo de todos nuestros líderes. En cuanto a las fusiones y adquisiciones, Volaris nos ha enseñado las mejores prácticas para adquirir empresas de software, e incluso nos ha guiado para experimentar nuevas formas de hacer adquisiciones.
¿Qué es lo que actualmente hace que el sector de los servicios financieros sea interesante de observar?
El sector de los servicios financieros suele ser uno de los tres o cuatro segmentos industriales más importantes de cualquier mercado. Además, el sector está experimentando una tremenda transformación en estos momentos, con muchos nuevos participantes que intentan perturbar el mercado.
Mike Dufton hablando en Activate, una conferencia interna anual para que los miembros del equipo de Vencora establezcan contactos, aprendan y compartan las mejores prácticas.
Cuéntanos más sobre cómo estos nuevos participantes están cambiando el sector.
La relación con los consumidores ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años. Tradicionalmente, había un pequeño número de grandes y poderosas organizaciones de servicios financieros, y el consumidor se sentía afortunado de tener la oportunidad de trabajar con una de ellas. En la última década, el sector se ha desintermediado más. Nuevos actores, como las empresas fintech e insurtech, están entrando en el mercado con una propuesta de valor diferente. Su visión es que el consumidor está en el centro de la relación. Su promesa al consumidor es: «Satisfaremos tus necesidades, facilitaremos los negocios y seremos más rentables».
¿Cómo encaja la tendencia de la banca abierta en los cambios que observas en el sector?
La banca abierta o los seguros abiertos consisten en dar más control al consumidor final y ofrecerle la posibilidad de dar su consentimiento a lo que quiere que se haga con sus datos personales. También se trata de facilitar a los consumidores el intercambio de información personal entre múltiples organizaciones con las que quieran hacer negocios. Los consumidores quieren tener la confianza de que los datos que comparten están protegidos y se transfieren y comparten de forma segura. A medida que más personas adoptan las tecnologías móviles y se sienten cómodas utilizando dispositivos más fáciles y sencillos, quieren tener la posibilidad de hacer negocios de la forma más fluida y sin esfuerzo posible. Por tanto, las grandes empresas que no se adapten al cambiante panorama corren el riesgo de quedarse atrás.
Hasta ahora has descrito la tendencia desde la perspectiva del consumidor. ¿Qué aspecto tiene la tendencia desde la perspectiva del banco o de la aseguradora?
El dilema al que se enfrenta todo banco o aseguradora es que implementar estos grandes sistemas es increíblemente caro. Migrar a una nueva tecnología cuesta mucho dinero, requiere bastante tiempo, y compite con otras prioridades a las que se enfrentan los bancos y las aseguradoras, la más significativa e importante de las cuales es mantener el cumplimiento de la normativa. La banca abierta trata realmente de encontrar un delicado equilibrio entre el reconocimiento de que los consumidores necesitan tener control y poder sobre su información personal, y la creación de un marco que facilite a los bancos o aseguradoras la protección de las importantes inversiones que han realizado en infraestructura y tecnología. Las empresas con las que trabajamos suelen ser proveedores que entienden los datos y las necesidades de los clientes, y están bien posicionadas para ayudar a su base de clientes a comprender las formas más eficientes de acceder a esa información.
En el fondo, la banca abierta para el consumidor significa: ‘Debería tener derecho a elegir lo que las instituciones hacen con mi información personal’.
-Mike Dufton, director general de Vencora
El lema de Vencora es «Juntos somos más fuertes». ¿Puedes dar un ejemplo de cómo las empresas de tu cartera se fortalecen mutuamente?
Las empresas de Vencora pueden encontrar oportunidades en la amplia gama de productos, servicios y tecnologías que pueden aprovecharse entre los clientes. Por ejemplo: Una de nuestras empresas de cartera, Kaboodle, está creando un centro de integración de datos para simplificar el proceso de intercambiar datos más libremente entre varios sistemas y tecnologías. Ahora ofrecen su solución a un cliente de otra empresa de la cartera, SSP, y entran en una geografía totalmente distinta. La asociación permitió a SSP aportar una nueva capacidad a su conjunto de clientes, y a Kaboodle entrar en un nuevo mercado. Ambas empresas pudieron disfrutar de las ventajas de la expansión y lograrlo con un socio amigo, en un escenario en el que el riesgo de cometer un error se redujo drásticamente y que condujo a un resultado satisfactorio para el cliente.
He aprendido aún más sobre la gestión de empresas de software en más de 10 años en Volaris de lo que aprendí en los 15 años que precedieron a mi tiempo aquí. -Mike Dufton, consejero delegado de Vencora
¿Cuál es tu propia experiencia trabajando en tecnología de servicios financieros?
Antes de incorporarme a Volaris, pasé aproximadamente 20 años trabajando en tecnología bancaria y de seguros, incluso como consejero delegado de tres empresas diferentes centradas en satisfacer las necesidades de aseguradoras y bancos a escala mundial. Vi cómo la tecnología evolucionaba con el tiempo para las grandes empresas y las pequeñas empresas emergentes en fase inicial, y trabajé para empresas con una fuerte orientación al servicio. Dediqué tiempo a estudiar las ventajas de la deslocalización y cómo apoyar a los clientes en un mercado de alto coste con los recursos de un mercado de menor coste. Pero he aprendido aún más sobre la gestión de empresas de software en más de 10 años en Volaris de lo que aprendí en los 15 años que precedieron a mi estancia aquí.
¿Cuál es tu consejo para los líderes de las empresas que se unen a Vencora?
Muchos directores generales llegan al ecosistema de Vencora pensando que ya tienen todas las respuestas. Probablemente yo cometí el mismo error cuando llegué, porque ya había dirigido grandes empresas. Pero aún queda mucho por aprender. Ese valor del aprendizaje continuo es la salsa secreta de lo que hacemos aquí. Las personas que abrazan el aprendizaje continuo tendrán una carrera maravillosa dentro de Vencora, porque nunca han tenido acceso a tanta información que puedan utilizar para dar forma y formar estrategias.
Mira en una bola de cristal y danos tu visión a largo plazo para Vencora.
Con el tiempo, con nuestro objetivo de seguir invirtiendo y adquiriendo empresas, confiamos plenamente en que el número de empresas bajo la marca Vencora crecerá hasta multiplicarse varias veces. Ya hemos alcanzado la masa crítica para empezar a compartir información significativa sobre cómo atender las necesidades del mercado de servicios financieros como proveedor de tecnología. A medida que sigamos incorporando más empresas al redil, tendremos acceso a un mayor grupo de clientes, a nuevos mercados en los que podemos entrar y a una gama más amplia de conocimientos que compartir. Vencora ve una oportunidad considerable que abordar.
Más información:
- Comunicado de prensa: El Grupo Volaris lanza Vencora
- Ver el sitio web de Vencora
- Descubre la cartera Vencora
- Únete a la comunidad Vencora en LinkedIn