Una colaboración dinámica: La reorientación de la AESA hacia la innovación y la satisfacción del cliente tras la adquisición

No Author

  • Sede: Oxford, United Kingdom
  • Fecha de adquisición: 2022
  • Mercado vertical: Desarrollo de Software
  • Sitio web: easasoftware.com

El espíritu emprendedor de EASA

EASA fue fundada por un grupo de empresarios visionarios a principios de la década de 2000 muy enfocados en la innovación. La empresa obtuvo rápidamente el reconocimiento por sus soluciones de software de ingeniería.

Cuando se le pidió que recordara el momento en que se originó la innovación del software de EASA, Sebastian Dewhurst, cofundador y actual director general de EASA, recordó una conversación con su cliente de toda la vida, Proctor and Gamble. P&G les planteó una cuestión intrigante: encontrar una forma de convertir las intrincadas hojas de cálculo de Excel de la empresa en aplicaciones web fáciles de usar.

Aunque este enfoque era poco convencional en aquel momento, EASA reconoció el potencial de unificar los procesos tradicionales basados en hojas de cálculo y las aplicaciones modernas y fáciles de usar. El equipo de EASA aceptó con entusiasmo este reto y desarrolló soluciones innovadoras que transformarían la forma en que las empresas enfocaban sus flujos de trabajo técnicos y de ingeniería.

¿Por qué elegir al Grupo Volaris?

Dewhurst dijo que el camino hacia la adquisición comenzó cuando los cofundadores de la empresa, que habían convertido a EASA en un negocio próspero, se preguntaron: «¿Qué viene ahora?»

Cuando iniciaron la siguiente fase de planificación del futuro y el legado de su empresa, el equipo de propietarios llegó a una profunda conclusión: Aunque EASA había prosperado como entidad independiente, necesitarían un socio con una perspectiva más amplia para perseguir el crecimiento más allá de sus límites actuales.

La decisión de buscar una sociedad no fue tomada a la ligera por Dewhurst y su equipo. Subrayó: «No estábamos obligados a vender. No había ningún requisito». EASA tenía libertad para elegir su camino a su propio ritmo, así que a los propietarios sólo les interesaba un movimiento estratégico que protegiera su legado e impulsara la empresa.

A pesar de no buscar activamente compradores, EASA empezó a recibir ofertas de posibles inversores. «Ni siquiera estábamos en el mercado ni buscábamos; simplemente ocurrió a través de contactos», recuerda Dewhurst.

Entre las ofertas de una división de inversiones de un conglomerado de Miami y de una empresa tradicional de capital riesgo con sede en San Francisco, Volaris Group surgió como el colaborador ideal para EASA. La decisión de elegir a Volaris Group no fue sólo financiera; coincidía con los valores, la visión y las aspiraciones a largo plazo de EASA.

Como advirtió Dewhurst: «Ten cuidado con las ofertas de empresas de capital de riesgo o con cualquier cosa que parezca demasiado buena para ser verdad, porque probablemente no lo sea». La minuciosa evaluación que hizo EASA de sus opciones y su disposición a rechazar ofertas demostraron su dedicación a encontrar al socio adecuado, no a cualquier socio.

«Si tienes una empresa operativa bien establecida y estás explorando formas de mejorar incrementalmente su rendimiento, creo que Volaris podría ser un complemento excelente.»
– Sebastian Dewhurst, cofundador y director general de EASA

El poder de la independencia y el apoyo

La asociación entre EASA y el Grupo Volaris se construyó sobre la garantía de que la empresa disfrutaría de independencia continua para dirigir su negocio a su manera, un principio fundamental que sentó las bases de su colaboración. En el marco del Grupo Volaris, cada empresa mantiene su propia marca, identidad y plena autonomía operativa.

Aunque EASA mantuvo la autonomía para seguir innovando y sirviendo a sus clientes, la empresa también se benefició de la ayuda del Grupo Volaris en áreas clave, como RRHH y asistencia jurídica. Dewhurst afirmó que este tipo de colaboración dinámica es lo que EASA necesitaba en una asociación estratégica, asistencia en áreas clave que actúe como multiplicador de fuerzas.

Recibir el apoyo que tanto necesitaba para transitar por los complejos entresijos legales y gestionar los RR.HH ha permitido a EASA reorientar la energía y los recursos de la empresa hacia las áreas en las que destaca: la innovación y la satisfacción del cliente.

«El equipo de Volaris Legal es absolutamente fantástico. Han sido increíblemente útiles, provechosos y valiosos para nosotros»
– Sebastian Dewhurst, cofundador y director general, EASA

Mirando al futuro con el Grupo Volaris

Como alguien que obtuvo su carnet de piloto antes que el de conducir, Dewhurst puede apreciar el beneficio de ver las cosas desde un punto de vista a más de 9.000 metros de altura. El tiempo y los datos del sector proporcionados por el Grupo Volaris han permitido a los dirigentes de EASA evolucionar su estrategia empresarial, que incluía un renovado enfoque en el marketing para impulsar el crecimiento orgánico.

El respaldo financiero del Grupo Volaris también ha abierto la puerta a que EASA realice sus propias adquisiciones y fusiones estratégicas, un concepto que la empresa no se había planteado antes. La posibilidad de explorar ofertas adicionales y ampliar su cartera pone aún más de relieve el potencial de crecimiento de esta colaboración. En un panorama tecnológico en constante cambio, en el que la adaptabilidad es crucial, la decisión de EASA de unirse a Volaris le ha proporcionado el apoyo y los conocimientos que mantendrán a la empresa competitiva y protegerán su legado.

About the Author

No Author
Author Avatar

Continuar leyendo. . .